La musica
martes, 23 de agosto de 2016
Música
rap
El rap es un estilo
de música que se caracteriza por un recitado rítmico de las letras,
que no se cantan. Surgido en Estados Unidos en la mitad
del siglo XX, se trata de un estilo que suele ser asociado con la población
estadounidense de raza negra aunque, en la actualidad, trasciende fronteras y
culturas. La acción de
interpretar un rap se conoce como rapear, mientras que los intérpretes son mencionados
como raperos o con la sigla MC (que
significa maestro de ceremonias). Numerosos
son los cantantes de rap que han conseguido convertirse en un referente dentro
del citado género musical. No obstante, entre los que han logrado mayor éxito y
reconocimiento se encuentran los siguientes:
· ° Eminen
· ° Canserbero
· °Tupak shakur
La música electrónica
Se conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinas... o bien a una canción ya creada y terminada por un artista, a la cual se la modifica a través y gracias a la aplicación de esta tecnología, dando lugar a una nueva creación artística que conservará en su base el sonido y la letra de la original. Obviamente y con las salvedades del caso, porque es obvio que la tecnología de ese momento no se puede comparar en nada con la de hoy en día y las modificaciones que ésta les permite hacer a quienes producen este tipo de música, la música electrónica tiene sus raíces en los comienzos del siglo pasado, más precisamente en 1910 con la experimentación de los llamados futuristas italianos encabezados por Luigi Russolo quienes hacían música con ruidos y cajas de música electrónicas. Estos primeros recursos podrían considerarse desde el punto de vista histórico como las primeras versiones de este estilo. De todos modos, el eterófono, inventado en 1919 por el físico ruso Lev Serguéievich Termen, es considerado el primer instrumento musical electrónico, esto es, el primer sintetizador de la historia.
Se conoce como música electrónica a aquella que se genera a través de determinados aparatos electrónicos como el sintetizador o el sampler y que puede ser concebida en su totalidad a partir de los sonidos y melodías que producen estas máquinas... o bien a una canción ya creada y terminada por un artista, a la cual se la modifica a través y gracias a la aplicación de esta tecnología, dando lugar a una nueva creación artística que conservará en su base el sonido y la letra de la original. Obviamente y con las salvedades del caso, porque es obvio que la tecnología de ese momento no se puede comparar en nada con la de hoy en día y las modificaciones que ésta les permite hacer a quienes producen este tipo de música, la música electrónica tiene sus raíces en los comienzos del siglo pasado, más precisamente en 1910 con la experimentación de los llamados futuristas italianos encabezados por Luigi Russolo quienes hacían música con ruidos y cajas de música electrónicas. Estos primeros recursos podrían considerarse desde el punto de vista histórico como las primeras versiones de este estilo. De todos modos, el eterófono, inventado en 1919 por el físico ruso Lev Serguéievich Termen, es considerado el primer instrumento musical electrónico, esto es, el primer sintetizador de la historia.
El género folklórico
Las canciones folklóricas son comúnmente vistas
como canciones que expresan aspectos de un modo de vida que existe ahora o en
el pasado o que está por desaparecer (o en algunos casos, para ser preservadas
o de algún modo revivido).
Sin embargo, a pesar del montaje de un enorme
cuerpo de trabajo durante dos siglos, aún no se tiene una definición del todo
establecida sobre lo que es la música folclórica.
Gene Shay, co fundador y anfitrión del
festival de Folk de Filadelfia, definió la música folk en
Abril del 2003 en una entrevista diciendo: “En el sentido estricto, es música
que raras veces se escribe con algún beneficio. Es música que ha perdurado y ha
sido transmitida oralmente de generación en generación. También,
lo que distingue a la música folclórica es su participatividad, uno no tiene
que ser un gran músico para cantar canciones folclóricas. Y finalmente, es
aquella música que transporta un sentido de comunidad. Es la música del pueblo creadas para rendir admiración hacia lo culturas y tradicional de una región o comunidad.
la música clásica
Qué es Música Clásica. En realidad, el término debiera corresponder únicamente a la música culta compuesta en el período clásico, de mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX. Pero el uso lo ha extendido también a la música seria compuesta entre el medioevo y el presente.
Comúnmente se le llama "clásica", pero los que saben, dicen que tal
nombre se debe reservar para tal música, pero sólo para la que se hizo
en un tiempo determinado, que se conoce como el período clásico de
la música, aquel en el que brillaron Haydn, Mozart y el primer Beethoven.
Se le dice también música "culta"; pero en el concepto moderno,
toda música es producto de una cultura, entendiendo por ésta, el
conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres
que forman y caracterizan el estado social de un pueblo o de una raza.
En fin, lo que define a esta música, es excluyente. Se trata de aquella que no es popular ni folklórica. Es hecha por pocos, con la idea de que la gusten muchos, pero estos no lo son tanto. Sus autores y ejecutantes han estudiado una larga carrera en escuelas especiales que se llaman conservatorios, y sus oyentes, en general, han sido inducidos a gustarla por tradición familiar, que después puede cultivarse. Requiere de cierta iniciativa personal para llegar a ella. Lo que es definitivo, es que ha trascendido las fronteras del tiempo y el espacio. Es universal.
Qué es Música Clásica. En realidad, el término debiera corresponder únicamente a la música culta compuesta en el período clásico, de mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX. Pero el uso lo ha extendido también a la música seria compuesta entre el medioevo y el presente.
Comúnmente se le llama "clásica", pero los que saben, dicen que tal
nombre se debe reservar para tal música, pero sólo para la que se hizo
en un tiempo determinado, que se conoce como el período clásico de
la música, aquel en el que brillaron Haydn, Mozart y el primer Beethoven.
Se le dice también música "culta"; pero en el concepto moderno,
toda música es producto de una cultura, entendiendo por ésta, el
conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres
que forman y caracterizan el estado social de un pueblo o de una raza.
En fin, lo que define a esta música, es excluyente. Se trata de aquella que no es popular ni folklórica. Es hecha por pocos, con la idea de que la gusten muchos, pero estos no lo son tanto. Sus autores y ejecutantes han estudiado una larga carrera en escuelas especiales que se llaman conservatorios, y sus oyentes, en general, han sido inducidos a gustarla por tradición familiar, que después puede cultivarse. Requiere de cierta iniciativa personal para llegar a ella. Lo que es definitivo, es que ha trascendido las fronteras del tiempo y el espacio. Es universal.
Tipos de musica
Música clásica
La música clásica se caracteriza por su simetría y equilibrio sonoro. La
misma es considerada una música agradable y refinada, presentada en forma
instrumental, que llego al cima junto a los grandes genios como Beethoven,
Mozart, Haendel, Haydn, Bach, entre otros.
La expresión “música clásica” se usó para representar la evolución
musical del siglo XX, conocido como el “siglo de oro” de los grandes
compositores.
Música popular
La música popular comprende un conjunto de géneros musicales, siendo
atractivos para las masas, especialmente el público joven.
La música popular se caracteriza por su breve duración, compuesta de
breves refranes que permiten ser memorizados fácilmente, así como sus ritmos y
estribillos pegadizos. La música popular es comerciable, y accesible, algunos
de los géneros que comprende la música popular son: música romántica, música
pop, rock and roll, entre otros.
Música sacra
La música sacra o religiosa, se destaca por relatar un pasaje bíblico,
salmos, o canciones que destacan valores o virtudes cristianas, así como
aquellas que son cantadas hacia Dios.
En principio, la música sacra era utilizada en la religión cristiana,
pero puede ser extendida a otras manifestaciones de músicas religiosas, como
árabe, judío, indio, etcétera.
Música folclórica
La música tradicional o folclórica es aquella que representa las
tradiciones y costumbres de un pueblo, que son transmitidas de generación en
generación, como parte de los valores y la identidad de un pueblo.
La música folclórica posee letras de fácil memorización, y están ligadas
a las festividades, siendo acompañadas de danzas típicas de una determinada
cultura. En este sentido, la música folclórica está íntimamente relacionada con
la música popular, por ejemplo: la música popular de México, es el mariachi y
charros.
Música electrónica
La música electrónica se produce a través de instrumentos electrónicos,
y tecnología musical electrónica. La música electrónica es la corriente más
transmitida en las discotecas y, festivales masivos.
La música
La música es el arte de colocar ondas sonoricas enlazadas
entre si para formar lecciones artísticas y sonoras. La
música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente. La música es un arte que el hombre no tiene sentido
optimo sobre su significado y toda la variedad de interpretaciones realizadas
durante su creación son echas sin un sentido completo de su principio, sin
embargo el hombre ha realizado composiciones basado en su conocimiento de música
sabiendo que la música es un concepto amplio que sigue investigándose pero no
se le encuentra un significado final para su terminación. La
música es la manifestación artística, y cultural de un pueblo. A la vez, es el
medio por medio del cual un individuo expresa sus sentimientos. En este
sentido, la música puede ser empleada como terapia (musicoterapia), a través
del baile, la música, y el sonido, debido a que permite al individuo liberar
malos sentimientos, logrando un mejoramiento en su comunicación, integración
social, y expresión individual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)